Un niño que se cae sobre el brazo puede romperse uno o los dos huesos del antebrazo (radio y cubito). Las fracturas de antebrazo constituyen del 40 al 50 por ciento de todas las fracturas en edad pediátrica. El La fractura puede ocurrir cerca de la muñeca en el e extremo distal de los huesos, a la mitad del antebrazo o cerca del codo en el extremo proximal de los huesos, tres cuartas partes de las fracturas ocurren en el área de la muñeca. Los huesos del antebrazo son el radio y el cubito, estando el brazo colgando al lado del cuerpo y la palma de la mano viendo al frente el cubito esta mas cerca del cuerpo y el radio el la parte de afuera.
Hay varios tipos de fractura en el antebrazo y estos son los siguientes:
- En Botón: es una fractura con compresión de loas fragmentos, muy estable porque la membrana que envuelve al hueso (periostio) esta intacta, por este motivo no duelo mucho, en ocasiones el paciente tarda 48 horas en ser llevado al medico por este ultimo motivo.
- En rama Verde: una de las paredes del hueso queda intacta.
- Fractura de Galeazzi: es cuando se fractura el Radio y se luxa el radio y el cubito a la altura de la muñeca.
-
Fractura de Monteggia: se fractura el cubito y el radio se luxa a nivel del codo.
- Lesiones fisiarias: es cuando se fractura el centro de crecimiento del hueso, puede o no afectarse el crecimiento del hueso afectado dependiendo del tipo de la lesión fisiaria, existen 5 tipos diferentes de lesión de acuerdo a la clasificación de Salter y Harris.
Durante la caída se pueden lesionar la mano, la muñeca el antebrazo y el codo, para determinar exactamente el sitio de la lesión el medico debe tomar placas radiográficas de estos sitios de acuerdo a los que encuentre en la exploración física.
Signos y Síntomas de una fractura
-Cualquier tipo de deformidad en codo, antebrazo o muñeca
-Dolor agudo
-Dolor a la palpación
-Presencia de inflamación
-Imposibilidad para mover o rotar el antebrazo
Tipos de tratamiento. Depende del tipo de fractura y el grado de desplazamiento y que el hueso no quede expuesto o lesione la piel. El tratamiento puede consistir en manipulación (empujar y enderezar el hueso) para alinear el hueso sin cirugía (pero con el paciente/ sedado dormido para que no sienta dolor) o bien puede requerirse de cirugía en los casos siguientes:
-La pie esta rota o lesionada
-La fractura es inestable
-Muchos desplazamiento de los segmentos óseos
-No se logra la alineación adecuada mediante manipulación
-Fracturas en la que los huesos han empezado a pegar en un Angulo o, posición incorrecta
Una vez alineados los huesos se puede requerir del uso de clavos y yeso/fibra de vidrio para mantenerlos en su lugar mientras pegan.